ÚLTIMA HORA! FUERTE RESPUESTA DE EEUU HUNDE AL GOBIERNO DE PETRO
Washington ha estallado tras las recientes declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro, quien desató una tormenta diplomática al criticar al senador Marco Rubio en redes sociales. Lo que comenzó como un simple tweet ha escalado rápidamente, llevando al Departamento de Estado de Estados Unidos a emitir un contundente comunicado que deja a Petro en el centro de una crisis internacional.
El conflicto se originó cuando Petro acusó a Rubio de incluir su nombre, el de su esposa y su hijo en la controvertida Lista Clinton, una categorización que implica desconfianza a nivel internacional. La respuesta de Washington fue clara: las sanciones son contra individuos específicos por irregularidades, no contra Colombia ni su pueblo. Sin embargo, Petro transformó esta aclaración en un agravio nacional, comparando la situación con momentos críticos de la historia colombiana.
Este choque no solo pone en riesgo la relación histórica entre Colombia y Estados Unidos, sino que también ha encendido el debate interno sobre el liderazgo de Petro. Mientras algunos lo ven como un valiente defensor de la soberanía, otros lo acusan de jugar con fuego y arrastrar al país hacia el aislamiento diplomático.
La tensión se intensifica con cada declaración, y los mercados comienzan a mostrar signos de preocupación. Empresarios y analistas advierten que el discurso antiestadounidense del presidente podría tener consecuencias económicas profundas en un momento ya delicado para la economía colombiana.
Mientras la comunidad internacional observa con cautela, el presidente Petro parece más interesado en alimentar su narrativa de resistencia que en buscar soluciones. Con cada tweet incendiario, la imagen de Colombia en el exterior se deteriora, y la pregunta persiste: ¿Defiende Petro a la nación o a su propio ego? La situación se vuelve crítica, y el futuro de las relaciones diplomáticas de Colombia pende de un hilo.